Terapia de pareja en Móstoles. ABC Psicólogos en Móstoles

Volver

Desafiando los Falsos Mitos para una Relación Saludable

Desafiando los Falsos Mitos para una Relación Saludable

En este vídeo, exploraremos las complejidades de las relaciones y nos sumergiremos en el intrigante papel que juega la imitación en la construcción de dinámicas de pareja. Aprenderemos a desafiar esos mitos que, inadvertidamente, hemos incorporado a nuestra vida amorosa y que pueden afectar significativamente nuestra forma de relacionarnos. ¿Quieres conocernos?

La Niñez como Molde: Patrones de Relación Aprendidos por Imitación

En la etapa de la infancia, los niños imitan y aprenden mediante el modelado, observando y replicando comportamientos. Este mecanismo, conocido como modelado, se refleja en el juego simbólico, donde los niños simulan situaciones diversas. También absorbemos patrones de relación que llevamos a nuestras parejas, como la creencia en falsos mitos:

  • Las relaciones deben perdurar.
  • La discusión es necesaria para resolver problemas.
  • La exclusividad sexual es esencial.
  • Anteponer las necesidades de los demás a las propias.
  • El sexo es la solución a los problemas de relación.
  • Perseverar en una relación tóxica a cualquier costo.
  • La soltería es indeseable.
  • La obligación de tener hijos.
  • El éxito de las relaciones se basa en intimidad y compromiso.
  • La importancia de formar una familia.

Desafiando Falsos Mitos: Claves para una Relación Saludable

  1. Cuestiona tus Creencias: Aprender algo no implica que sea mejor o más saludable. Por ejemplo, la idea de cultivar relaciones familiares puede ser positiva, pero solo si son saludables.

  2. Reconoce las Obligaciones Impuestas: Muchos mitos aprendidos en la familia crean obligaciones perjudiciales, como permanecer en una relación tóxica o sacrificar tus principios. Es esencial darse cuenta de estas presiones y tomar decisiones que promuevan tu bienestar emocional, incluso si va en contra de lo que aprendiste en la infancia.

  3. Ejemplo Práctico: Un caso ilustrativo es el de un hombre de 40 años que vive una relación familiar tóxica. A pesar de su éxito profesional, su familia lo humilla y manipula. Se aferra a la relación debido a la creencia arraigada de que la familia es lo primero. Es fundamental reconocer estos patrones y buscar el equilibrio entre el bienestar personal y las obligaciones familiares.

Al desafiar estos mitos, podemos construir relaciones más saludables y conscientes, liberándonos de patrones tóxicos aprendidos a lo largo de nuestra vida.

Aquí puedes reservar cita con nosotros.

 
 

Leave a Reply

Por favor acceder para comentar.

× ¿Hablamos?