Categorías
Sin categoría

La Ley del Hielo a manos de un Narcisista

La Ley del Hielo a Manos de un Narcisista

La Ley del Hielo a manos de un Narcisista.

La estrategia conocida como «ley del hielo» es una táctica común entre personalidades narcisistas, diseñada para mantenerte en un estado emocional congelado y así continuar ejerciendo control en una relación tóxica.

En esencia, se trata de un robo de marco, donde el narcisista busca ganar valor al retirarse, haciéndote sentir tóxica o culpable. La táctica implica anticipar el rechazo y ser el primero en rechazar, colocándote en una posición inferior en una relación que se vuelve vertical e inmadura.

Es crucial entender que el narcisista no es inherentemente malo ni busca causarte daño; más bien, es alguien que busca desesperadamente aprobación. Es importante no confundirlo con el Psicópata integrado, quien carece de valores y empatía, siendo una persona genuinamente mala. Muchos videos y textos sobre narcisistas suelen carecer de un análisis profundo, ya que se centran únicamente en el dolor de la persona afectada, interpretándolo como una agresión. En realidad, la intención del narcisista no es perjudicar a la otra persona, sino satisfacer su necesidad de validación.

Conócenos ahora. 

Descifrando la Ley del Hielo: Motivos Profundos del Narcisista

La aplicación de la «Ley del Hielo» por parte de un narcisista puede estar motivada por diversas razones, revelando aspectos clave de su compleja psicología.

1. Evitar ser descubierto o conocido:

Detrás del discurso elaborado y aparentemente sólido de un narcisista yace una carencia profunda. A pesar de su aparente seguridad, teme ser conocido genuinamente. La ausencia de valores, sentimientos, inquietudes, y una esencia auténtica, lo lleva a mantener distancias. Cuando te acercas demasiado, descubres la falta de sustancia, lo que obliga al narcisista a recurrir a complejas actuaciones teatrales para mantener las apariencias. Su necesidad de aprobación y atención choca con la urgencia de evitar ser descubierto.

2. Mantener el enganche emocional:

El narcisista comprende que, al no abordar dudas en conversaciones abiertas, las personas tienden a llenar los vacíos con idealizaciones o demonizaciones. Esto crea un vínculo tóxico de amor y odio que mantiene a la persona enganchada emocionalmente. El narcisista busca que te mantengas impactado emocionalmente, ya que una conversación sincera podría desvelar su aura misteriosa. Exponerse de esa manera correría el riesgo de ser llevado a tierra, poniendo en peligro su control sobre tus emociones. La «Ley del Hielo» se convierte así en una herramienta para preservar esa conexión emocional, evitando la claridad que una conversación abierta podría traer consigo.

El Silencio: Semilla del Desencuentro en las Relaciones de Pareja

En las dinámicas de pareja, el silencio a menudo se convierte en el sendero directo hacia el desencuentro, una grieta que se ensancha gradualmente, rechazándose sellar con las palabras que podrían salvar lo que queda de la conexión. Este fenómeno, reminiscente de situaciones dramáticas en películas y telenovelas, ilustra cómo la falta de comunicación puede desencadenar grandes desencuentros.

El narcisista, astuto en la manipulación emocional, utiliza el silencio como herramienta para maximizar y potenciar las emociones, llevando a la relación hacia un inevitable desencuentro. Este método, paradójicamente efectivo, encuentra su terreno fértil en aquellos que han experimentado traumas derivados del maltrato, la indiferencia o la desatención durante la infancia. Es interesante notar cómo estas personas, familiarizadas con patrones lesivos desde temprana edad, pueden llegar a normalizar estas conductas.

Este fenómeno se explora detalladamente en mi curso sobre patrones de relación en la pareja, donde se aborda la transformación de estas dinámicas para construir relaciones más saludables y satisfactorias. Descubre más en Enlace de nuestro curso: Transforma tus patrones de relación.

Categorías
Sin categoría

Los Celos | Cómo superarlos

Los Celos | Cómo superarlos.

Los celos | Cómo superarlos. ¡Hola a todos! En este emocionante primer segmento, nos sumergimos en el fascinante mundo de los celos y la posibilidad de alcanzar esa tan ansiada confianza total en nuestra pareja. Imaginen los celos como un fuego ardiente que amenaza con consumir la confianza y oscurecer el resplandor del amor. ¿Es realmente posible confiar plenamente en nuestra pareja? Exploramos esta pregunta, destacando que la confianza absoluta suele reservarse para aquellos que nunca han dudado de sus parejas. ¿Has experimentado la ingenuidad relacional? ¡Descubre más sobre esto y las sorpresas emocionales que pueden surgir! consulta nuestros cursos ahora. 

Evolución de los Celos y Desajuste en la Actualidad

¡Bienvenidos de nuevo! En esta emocionante segunda parte, viajamos en el tiempo para explorar la evolución de los celos como una estrategia adaptativa en nuestro pasado ancestral. Descubrimos cómo esta estrategia, en un momento funcional, ha perdido relevancia en el mundo moderno, donde aferrarse a la pareja puede ser percibido como algo menos que atractivo. ¿Te has preguntado alguna vez sobre la probabilidad de eventos negativos en tu relación? ¡Te presentamos un test de celos para evaluar tus reacciones ante diversas situaciones! Prepárate para descubrir más sobre esta intrigante conexión entre pasado y presente. Conoce a nuestros psicólogos.

Evolución de los Celos y Desajuste en la Actualidad

los celos y la búsqueda de soluciones prácticas. Comparamos los celos con la hipocondría, revelando cómo ambas dificultan disfrutar del presente al buscar un control absoluto. ¿Te gustaría aprender estrategias para liberarte de esos grilletes invisibles que atan tu corazón? Ofrecemos un curso sobre celos y un test práctico para que evalúes tus propias reacciones. ¡Concluimos con una inspiradora cita de Khalil Gibran y te invitamos a suscribirte, compartir tus experiencias en los comentarios y recordarte que todos los problemas tienen solución en psicología! ¡Nos vemos cada jueves a las 11:00 de la mañana para seguir explorando juntos este fascinante mundo emocional!

Categorías
Sin categoría

Cómo Superar la Ansiedad en la Pareja con Estos 4 Consejos

Cómo Superar la Ansiedad en la Pareja con Estos 4 Consejos

Cómo Superar la Ansiedad en la Pareja con Estos 4 Consejos

Uno de los miembros de nuestro canal de youtube nos pregunta lo siguiente:

Mis pensamientos no dejan de centrarse en él, generando una sensación abrumadora por la incertidumbre sobre su paradero y cuándo nos encontraremos nuevamente. La intranquilidad domina, transformando esta experiencia en algo menos que placentero o relajado. Incluso he recurrido a técnicas de relajación en un intento de lidiar con esta situación. Necesito comprender la dirección de esta relación y obtener todos los datos necesarios para determinar su viabilidad.

Cómo Superar la Ansiedad en la Pareja con Estos 4 Consejos

Hola amiga, quiero señalar 4 aspectos que podrían estar afectando tu perspectiva, comunes en quienes inician una relación o sienten el temor de perderla debido al tiempo insuficiente.

**AUTOESTIMA**

Todo lo que sucede a tu alrededor lo relacionas directamente contigo, midiendo tu valía según el estado de la relación. El síndrome de cenicienta, que se va corriendo después de vestirse, ataca tu autoestima, haciéndote personalizar situaciones. Si la relación no va bien, te desvalorizas porque sientes la necesidad de agradar, ilusionar, seducir, ser deseada y enamorar. Reflexiona sobre el motivo detrás de esto.

Si pasa poco tiempo contigo o hay problemas sexuales, no siempre es algo personal. A veces, las explicaciones están más relacionadas con el otro que contigo mismo. No compites solo en aspectos como la sexualidad o la belleza física; eres la suma de muchas cosas, y alguien que realmente te valora lo sabe. No necesitas ser extraordinaria, solo ser tú misma para que la relación fluya.

**HIPERCONTROL / TENDENCIA**

La necesidad de tener todo bajo control de inmediato te desconecta del presente y de lo que está sucediendo actualmente. La urgencia por resolver la incertidumbre sobre la compatibilidad y el éxito de la relación te impide disfrutar del momento.

**NECESIDADES**

La creencia de que todas las relaciones deben evolucionar hacia mayor intimidad, pasión, compromiso, fidelidad o exclusividad no siempre es realista. A veces, las cosas simplemente no funcionan, y está bien no necesitar una relación específica. Revisa tus necesidades y asegúrate de que sean realistas.

**INVALIDACIÓN**

Nos invalidamos a nosotros mismos y a la relación cuando podrían ser salvables. No es necesario etiquetar todas las personas o relaciones como tóxicas. A menudo, convertimos relaciones normales en tóxicas al señalar banderas rojas a todo. Es importante pedir opiniones y fomentar la participación para obtener una perspectiva equilibrada.

Categorías
Sin categoría

«Ausente» de Malú «🔍 Analizo la nueva canción

"Ausente" de Malú "🔍 Analizo la nueva canción

Lee con atención la letra que Pablo Alborán escribe junto a Malú

«Ausente» de Malú «🔍 Analizo la nueva canción

No entiendo por qué me siento tan sola cuando estoy contigo.

Explícame el problema porque yo no lo consigo.

En qué lugar te busco cuando escapas de mi boca.

Quien te entienda ahora será porque también se volvió loca.

Eres un extraño que pasea por mi casa, no te reconozco, no comprendo qué te pasa.

Dices que me quieres cuando ves el precipicio.

Malquerer se ha vuelto un vicio. Y yo te levanté y eso no lo sabe nadie.

Fui yo quien aguanté el eco de mi nombre en todas partes. Ausente, por mucho que lo intentes.

No entiendo por qué me miro al espejo y me siento rara. No paro de llorar a solas, este dolor no para. A qué lugar me mudo para empezar de nuevo.

Pase lo que pase… ella va primero. Eres un extraño que pasea por mi casa, no te reconozco, no comprendo qué te pasa.

"Ausente" de Malú 🔍 Analizo la nueva canción ¿Algo que ver con "Pa tipos como tú" de Shakira? 🧐"

En «Ausente» de Malú podemos ver patrones de relación muy parecidos a los que ya conocemos por la canción de Shakira y que también vemos diariamente en nuestras consultas de psicología en Móstoles. La Terapia de pareja en Móstoles ayuda a personas que están siendo manipuladas y señaladas con el dedo en sus rupturas a pesar de que ellos mismos están siendo infieles a costa de la psicología del otro.  

Volverse loco o loca cuando tu pareja te señala con el dedo como el causante de la ruptura cuando en realidad están dejándote por otra persona es realmente duro. 

En consulta nos enfrentamos a la difícil situación de decírselo al paciente o dejarle en la duda, te lo cuento en este video. 

En terapia de pareja en Móstoles nos enfrentamos diariamente a estos casos. 

 

Categorías
Sin categoría

¿Quieres acabar con tu relación antes del verano?

¿Quieres acabar con tu relación antes del verano?

¿Quieres acabar con tu relación antes del verano?

¿Quieres acabar con tu relación antes del verano?

Te traigo un artículo con cinco formas de destruir tu relación. Si quieres que tu pareja se sienta cansada, agotada y hastiada desde el verano, sigue estos consejos.

El primer consejo es obligarte a ti mismo y obligar a tu pareja a invertir mucho en la relación. La reciprocidad es un concepto relacional que exige que si tú te esfuerzas, el otro también debe hacerlo. Esto puede llevar a la exigencia y a hacer cosas que no te apetecen, lo que puede acabar con la satisfacción en tu relación.

Más consejos para una ruptura asegurad (OJO ES IRÓNICO)

El segundo consejo es guardar tus problemas para ti mismo y no hablar con tu pareja. En lugar de eso, abre una aplicación de citas para evadirte y ganar autoestima. En terapia de pareja en Móstoles nos enfrentamos diariamente a estos casos. 

El tercer consejo es plantear los problemas como una lucha de poder. Si tratas de quedar por encima de tu pareja y demostrar que eres una persona valiosa, puede crear resentimiento y hacer que tu pareja se sienta cada vez más incómoda.

El cuarto consejo es no intentar resolver las cosas por ti mismo, sino hacer que tu pareja te ayude a regular tus emociones. Si estás yendo a terapia, olvida todo lo que has aprendido y monta un pollo con tu pareja.

El quinto y último consejo es lanzar ultimátums: o haces lo que yo quiero o lo dejamos. Este es un gran paso para reventar tu relación y hacer que tu pareja te abandone.

Si sigues estos consejos:

Si sigues estos consejos, tu relación está destinada a fracasar. Comparte este artículo con tus amigos que quieren terminar solteros este verano. No pierdas la oportunidad de destruir tu relación y empezar de cero.

Las relaciones tóxicas

Categorías
Sin categoría

¿Por qué sufrimos tanto en las rupturas?

¿Por qué sufrimos tanto en las rupturas?

¿Porqué se sufre tanto en las rupturas? analizamos los motivos.

¿Por qué sufrimos tanto en las rupturas? Las rupturas son una de las experiencias más dolorosas que podemos experimentar en nuestras relaciones amorosas. A veces, incluso cuando sabemos que la relación no es saludable o que no nos hace felices, nos resulta difícil dejarla y nos aferramos a ella por miedo a la soledad o a la incertidumbre del futuro.

 ¿Por qué sufrimos tanto en las rupturas? Como psicólogo especializado en relaciones de pareja, puedo decirte que hay varias razones por las que nuestro cerebro y nuestro cuerpo experimentan este dolor tan intenso. A continuación, te explico las claves:

Conoce a nuestro equipo,  expertos en ayudarte a superar los conflictos en tus relaciones de pareja y encontrar la armonía que tanto anhelas. Con ellos y su método prenderás  tres poderosas formas para dejar atrás tu sufrimiento

La experiencia más dolorosa ¿Porqué se sufre tanto en las rupturas?

Las rupturas son una de las experiencias más dolorosas que podemos experimentar en nuestras relaciones amorosas. A veces, incluso cuando sabemos que la relación no es saludable o que no nos hace felices, nos resulta difícil dejarla y nos aferramos a ella por miedo a la soledad o a la incertidumbre del futuro.

Pero ¿por qué sufrimos tanto en las rupturas? Como psicólogo especializado en relaciones de pareja, puedo decirte que hay varias razones por las que nuestro cerebro y nuestro cuerpo experimentan este dolor tan intenso. A continuación, te explico las claves:

Dependencia física

Durante una relación de pareja, nuestro cuerpo se acostumbra a la liberación de ciertas hormonas que nos hacen sentir bien, como la oxitocina, la dopamina y la serotonina. Estas hormonas están relacionadas con el placer, el amor y la felicidad, y cuando la relación termina, nuestro cuerpo experimenta una especie de «síndrome de abstinencia». Por eso, es normal sentir tristeza, ansiedad, falta de energía y otros síntomas similares a los que se experimentan cuando se deja una adicción.

Desafío a nuestra programación natural:

Aunque vivimos en una sociedad en la que las relaciones de pareja no son obligatorias ni necesarias para sobrevivir, nuestro cerebro está programado para buscar la unión con otras personas y para formar clanes o grupos que nos permitan protegernos y tener descendencia. Por eso, cuando una relación termina, nuestro cerebro interpreta que estamos en peligro y se activa el sistema de alerta de nuestro cuerpo, generando estrés, ansiedad y otros síntomas similares.

Las relaciones tóxicas

Relaciones tóxicas: Las relaciones tóxicas son aún más adictivas que las relaciones saludables, ya que generan un patrón de altibajos emocionales que nos hacen sentir muy bien en los momentos buenos y muy mal en los momentos malos. Además, las personas tóxicas suelen utilizar técnicas de manipulación y control que refuerzan nuestra dependencia emocional hacia ellas, generando aún más sufrimiento cuando la relación termina.

Entender por qué sufrimos tanto en las rupturas es el primer paso para superar el dolor y empezar a sanar. Si estás pasando por una ruptura en este momento, recuerda que es normal sentir dolor y que no estás solo/a. Busca ayuda si lo necesitas, ya sea de amigos, familiares o profesionales de la salud mental, y dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a y a sanar tus heridas emocionales. El tiempo y la paciencia son tus mejores aliados en este proceso.



Categorías
Sin categoría

¿Atrapado en tu relación de pareja?

¿Atrapado en tu relación de pareja?

¿Te sientes atrapado en tu relación de pareja?

¿Atrapado en conflictos constantes en tu relación de pareja? ¿Necesitas herramientas para lidiar con las diferencias y mejorar tu relación?

Primero, aprende a permitirte las diferencias. En lugar de luchar por cambiar a tu pareja, Raúl te mostrará cómo puedes aceptar y tolerar las diferencias, permitiendo un espacio para la individualidad y la autonomía en tu relación.

Conoce a nuestro equipo,  expertos en ayudarte a superar los conflictos en tus relaciones de pareja y encontrar la armonía que tanto anhelas. Con ellos y su método prenderás  tres poderosas formas de lidiar con los conflictos en tu relación. 

Aprende a disfrutar de las coincidencias

Disfruta de las coincidencias: ¿Atrapado en tu relación de pareja?<br>

Enfócate en las cosas positivas que tu pareja hace por ti y por la relación. Muchas veces, nos centramos en lo que el otro hace mal o no hace por nosotros, y pasamos por alto las cosas que sí hace bien. Aprende a reconocer, identificar y agradecer las acciones y gestos positivos de tu pareja. Puede ser que sea limpio/a, inteligente, o te aporte una buena conversación. Dirige tu energía y atención a las cosas que te gustan de tu pareja, y deja de enfocarte en lo negativo. Recuerda por qué te uniste a tu pareja en primer lugar y enfócate en mejorar la relación en lugar de pelear constantemente.

 

Recuerda el objetivo de tu relación:

Recuerda el objetivo de tu relación: 

Reflexiona sobre por qué te asociaste con tu pareja en primer lugar. ¿Qué te atrajo de ella? ¿Qué buscabas en una relación? Recuperar el objetivo de tu relación te ayudará a tener una perspectiva más amplia y a entender que están juntos para disfrutar y mejorar la vida del otro. En lugar de librar cada batalla y conflictos que surjan, piensa en la relación como un equipo en el que ambos trabajan juntos para mejorar y crecer. Mantén presente el objetivo de estar en una relación y busca soluciones y compromisos en lugar de pelear por tener la razón.

En resumen, para lidiar con los conflictos en tus relaciones de pareja, es importante permitirse las diferencias, disfrutar de las coincidencias y recordar el objetivo de la relación. Aceptar y tolerar las diferencias, enfocarse en lo positivo y tener claridad sobre el propósito de la relación, te ayudará a tener una relación más saludable y armoniosa. 

Recuerda que las relaciones requieren de esfuerzo, comunicación y compromiso de ambas partes. ¡Así que empieza a implementar estas estrategias en tu relación y disfruta de una relación más plena y feliz!

¡No dudes en contactar con nuestro equipo de psicólogos hoy mismo para obtener la ayuda que necesitas!

Categorías
Sin categoría

3 Tipos de apego en tu relación

3 tipo de apego en tu relación de pareja actual: Dependiente.

3 Tipos de apego en tu relación de pareja. Es un tema de gran importancia y que puede estar influyendo en gran medida en la dinámica de tu relación de pareja.

El apego se refiere a la manera en que nos vinculamos emocionalmente a las personas y que está condicionado por la forma en que nos asociamos emocionalmente con nuestros padres El apego dependiente se caracteriza por una gran inseguridad en la relación, y una sensación constante de poder perder a la pareja en cualquier momento. Es frecuente esforzarse mucho más en la relación establecer pocos límites en la relación, lo que les puede llevar a situaciones tóxicas y poco saludables.

Tipo de apego Evitativo y Sano. 3 tipos de apego en tu relación de pareja.

3 tipos de apego en tus relaciones actuales, terapia de pareja en Móstoles

El apego evitativo, por otro lado, se caracteriza por la sensación de miedo o terror ante la idea de establecer una relación de dependencia con la pareja. Las personas que tienen este tipo de apego suelen huir de la relación o evitar cualquier situación que pueda llevar a una relación de dependencia. Esto puede ser el resultado de una infancia en la que se sufrió un castigo constante, lo que llevó a desarrollar una sensación de indefensión aprendida y una tendencia a la evitación. De esto nos solemos ocupar en nuestras consultas de Psicólogos en Móstoles

Finalmente, el apego seguro es el resultado de haber tenido unos padres que nos dieron un amor sano e incondicional, lo que nos permitió vincularnos emocionalmente de forma sana y segura. Las personas que tienen este tipo de apego suelen sentirse cómodas y relajadas en sus relaciones de pareja, lo que les permite establecer una dinámica de relación positiva y saludable. Conocenos

Categorías
Sin categoría

¿Porqué me siento tan culpable?

¿Porqué me siento tan culpable?

La culpa es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Pero, ¿Porqué me siento tan culpable? y ¿cómo podemos manejarla?

La culpa es un mecanismo que el grupo utiliza para cambiar o obtener resultados sobre un individuo. Es un sentimiento que surge cuando se incumple una norma, que son una serie de exigencias que hemos aprendido desde pequeños. En algunas situaciones, la culpa puede ser adaptativa, cuando uno realmente ha hecho algo mal y necesita corregir su comportamiento. Sin embargo, en otras ocasiones, la persona tiende a sentirse culpable por inercia, sin justificación aparente.

 ¿Qué podemos hacer para manejar la culpa? En primer lugar, debemos cuestionar nuestras exigencias y analizar la realidad de estas. En ocasiones, tendemos a creernos responsables incluso de los problemas de los demás, lo que nos lleva a sentirnos constantemente culpables. Es importante cuestionar esta idea y analizar la culpa real.

El origen de sentirse culpable está en los patrones de relación que se aprenden durante la infancia. Los niños que han sido acusados injustamente, minusvalorados e invalidados, tienden a interiorizar estas etiquetas y desarrollar patrones de comportamiento que los llevan a sentirse culpables incluso cuando no tienen la culpa de la situación. Esto hacemos en nuestras Terapias de pareja en Móstoles

¿Te estas sobreculpando? ¿Porqué me siento tan culpable?

¿Porqué me siento tan culpable? La culpa, psicólogos en Móstoles, terapia de pareja, como quitar la culpa
¿Porqué me siento tan culpable?

Por otro lado, existen personas que no sienten culpa, como el psicópata integrado, quien no tiene empatía ni conciencia de daño y parasita a otras personas hasta que las vacía y las desprovee de psicología.

Para saber si nos estamos sobreculpando, debemos analizar el valor práctico de sentir culpa. En general, la culpa y la frustración no sirven al individuo, pero sí le sirven a la sociedad porque llevan a la resignación y dan estabilidad al grupo. Es importante preguntarse qué vamos a hacer en consecuencia de sentir culpa y actuar en consecuencia.

En conclusión, la culpa es una emoción compleja que puede tener tanto efectos positivos como negativos en nuestra vida. Es importante aprender a manejarla de manera adecuada para evitar sentirnos culpables por inercia y poder tomar decisiones conscientes y adecuadas a la realidad de cada situación.

Categorías
Sin categoría

Somos Planetas

Somos Planetas

Somos planetas ¿Tu pareja te arrastra a su interior?

Como Jim Rohn ya explicaba allá por los años 70, “somos el promedio de las 5 personas que nos rodean”. Esta  frase nos permite ilustrar la idea de que tu pareja te arrastra a su mundo interior sin saberlo. Y si, a su “mundo”. Si entendemos a las personas como “planetas” que gozan de su propio ecosistema y gravedad, y que en tu caso, puede que te hayan arrastrado hacia su interior o su “núcleo”. Y es que constantemente,  atraemos hacia nuestro interior o “núcleo”, mediante nuestra propia “gravedad”,  a las personas que nos rodean incluso de forma inconsciente.

La Influencia de los demás en mi

Es enorme la influencia de esas 4 o 5 personas que nos rodean, tanto ahora como cuando éramos más pequeños, tanto es así que la mayor influencia que recibimos en primer lugar es la de nuestros padres, hermanos, tíos, familia lejana…

Sin embargo cuando abandonas el hogar,  solemos elegir personas que se parecen mucho a nuestros padres, lo cual tiene mucho que ver con los que llamamos“patrones de relación”.

Esto es, la influencia que tienen nuestras familias de origen en la manera en la que elegimos a nuestras parejas y nos relacionamos con ellas.  

 

Dos que duermen en el mismo colchón resultan de la misma condición

En línea con lo anterior, este refrán refleja a la perfección la enorme influencia que tienen nuestras parejas en nosotros. Además de incluir dentro de esas 4 o 5 personas que te rodean un jefe, familiar o amigo, sin duda alguna habrá una pareja, la cual, si has seleccionado de forma correcta, estará alineada con tus principios o  valores generales  como seguramente sean bondad, generosidad y responsabilidad.

Por tanto decimos que es muy recomendable elegir bien las personas con las que te rodeas, ya que cuando tenemos a alguien cerca, es inevitable no verse atraído hacia el interior del otro, por su gravedad, lo cual puede tener sus beneficios, si es el caso, o puede resultar en un contagio de las condiciones tóxicas del otro  que comentábamos anteriormente.

Para finalizar, te invito a que pienses en si reconoces la influencia de esas 4 o 5 personas que te rodean, si tu pareja te está influyendo y eres consciente de ello, y si crees que estás siendo capaz de rodearte de esas personas que te gustaría que inevitablemente te influyesen.



Encuéntralo en Amazon
Compralo aquí en amazon, Mi corazón Roto. La guía definitiva
Somos Planetas: enorme influencia de las personas que nos rodean
× ¿Cómo podemos ayudarte?