Categorías
Sin categoría

3 Tipos de apego en tu relación

3 tipo de apego en tu relación de pareja actual: Dependiente.

3 Tipos de apego en tu relación de pareja. Es un tema de gran importancia y que puede estar influyendo en gran medida en la dinámica de tu relación de pareja.

El apego se refiere a la manera en que nos vinculamos emocionalmente a las personas y que está condicionado por la forma en que nos asociamos emocionalmente con nuestros padres El apego dependiente se caracteriza por una gran inseguridad en la relación, y una sensación constante de poder perder a la pareja en cualquier momento. Es frecuente esforzarse mucho más en la relación establecer pocos límites en la relación, lo que les puede llevar a situaciones tóxicas y poco saludables.

Tipo de apego Evitativo y Sano. 3 tipos de apego en tu relación de pareja.

3 tipos de apego en tus relaciones actuales, terapia de pareja en Móstoles

El apego evitativo, por otro lado, se caracteriza por la sensación de miedo o terror ante la idea de establecer una relación de dependencia con la pareja. Las personas que tienen este tipo de apego suelen huir de la relación o evitar cualquier situación que pueda llevar a una relación de dependencia. Esto puede ser el resultado de una infancia en la que se sufrió un castigo constante, lo que llevó a desarrollar una sensación de indefensión aprendida y una tendencia a la evitación. De esto nos solemos ocupar en nuestras consultas de Psicólogos en Móstoles

Finalmente, el apego seguro es el resultado de haber tenido unos padres que nos dieron un amor sano e incondicional, lo que nos permitió vincularnos emocionalmente de forma sana y segura. Las personas que tienen este tipo de apego suelen sentirse cómodas y relajadas en sus relaciones de pareja, lo que les permite establecer una dinámica de relación positiva y saludable. Conocenos

Categorías
Sin categoría

¿Porqué me siento tan culpable?

¿Porqué me siento tan culpable?

La culpa es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Pero, ¿Porqué me siento tan culpable? y ¿cómo podemos manejarla?

La culpa es un mecanismo que el grupo utiliza para cambiar o obtener resultados sobre un individuo. Es un sentimiento que surge cuando se incumple una norma, que son una serie de exigencias que hemos aprendido desde pequeños. En algunas situaciones, la culpa puede ser adaptativa, cuando uno realmente ha hecho algo mal y necesita corregir su comportamiento. Sin embargo, en otras ocasiones, la persona tiende a sentirse culpable por inercia, sin justificación aparente.

 ¿Qué podemos hacer para manejar la culpa? En primer lugar, debemos cuestionar nuestras exigencias y analizar la realidad de estas. En ocasiones, tendemos a creernos responsables incluso de los problemas de los demás, lo que nos lleva a sentirnos constantemente culpables. Es importante cuestionar esta idea y analizar la culpa real.

El origen de sentirse culpable está en los patrones de relación que se aprenden durante la infancia. Los niños que han sido acusados injustamente, minusvalorados e invalidados, tienden a interiorizar estas etiquetas y desarrollar patrones de comportamiento que los llevan a sentirse culpables incluso cuando no tienen la culpa de la situación. Esto hacemos en nuestras Terapias de pareja en Móstoles

¿Te estas sobreculpando? ¿Porqué me siento tan culpable?

¿Porqué me siento tan culpable? La culpa, psicólogos en Móstoles, terapia de pareja, como quitar la culpa
¿Porqué me siento tan culpable?

Por otro lado, existen personas que no sienten culpa, como el psicópata integrado, quien no tiene empatía ni conciencia de daño y parasita a otras personas hasta que las vacía y las desprovee de psicología.

Para saber si nos estamos sobreculpando, debemos analizar el valor práctico de sentir culpa. En general, la culpa y la frustración no sirven al individuo, pero sí le sirven a la sociedad porque llevan a la resignación y dan estabilidad al grupo. Es importante preguntarse qué vamos a hacer en consecuencia de sentir culpa y actuar en consecuencia.

En conclusión, la culpa es una emoción compleja que puede tener tanto efectos positivos como negativos en nuestra vida. Es importante aprender a manejarla de manera adecuada para evitar sentirnos culpables por inercia y poder tomar decisiones conscientes y adecuadas a la realidad de cada situación.

× ¿Cómo podemos ayudarte?