Infidelidad, celos y autoestima: lo que nadie te cuenta en terapia de pareja
Los celos son una de las heridas emocionales más dolorosas en una relación. No solo porque generan inseguridad, culpa y ansiedad, sino porque ponen en duda nuestra propia valía. No suelen hablar de la otra persona, sino de cómo nos sentimos con nosotros mismos.
En esta conversación con Fátima de @CreandoDialogos, exploramos con claridad y sin tabúes qué hay detrás de los celos, por qué aparecen, cuándo se convierten en un problema y cómo se pueden trabajar desde la psicología para construir relaciones más seguras. Si quieres profundizar en cómo manejar la dependencia emocional, este otro video te será muy útil.
🎥 Mira la entrevista completa aquí ↓
¿Qué son realmente los celos?
Los celos son un miedo a la pérdida: miedo a que la otra persona deje de querernos, miedo a no ser suficientes, miedo a ser reemplazados.
Desde un punto de vista evolutivo, estar solos antes era una amenaza real: quedarse sin “clan” era quedar desprotegido. Hoy ya no es así, pero el cuerpo sigue reaccionando como si lo fuera. Los celos son una herida entre el miedo a perder y el miedo a no valer.
La primera relación nos marca más de lo que pensamos
La forma en que amamos no comienza en la pareja, sino mucho antes:
- Cómo nos trataron en casa.
- Cómo nos respondieron emocionalmente.
- Nuestra primera relación de pareja.
Muchas veces, la primera historia amorosa funciona como un molde, incluso aunque no haya sido sana. Si aprendimos que amar es estar en alerta, desconfiar o competir, es probable que repitamos ese patrón sin darnos cuenta.
“Yo escribía en mi diario: no te fíes, te pueden engañar… y creía que eso era lo normal.” Trabajar los celos implica revisar nuestra historia. Además, si te preguntas cuántas sesiones necesitas para resolver tus problemas y dejar de sufrir, este recurso te puede ayudar a planificar tu proceso.
Los celos son un combinado
No aparecen solo por un motivo. Son la mezcla de:
| Factor | Cómo influye |
|---|---|
| Autoestima | Si creo que valgo poco, temo perderte. |
| Experiencias previas | Si me hicieron daño antes, vigilo más. |
| Comportamiento actual de la pareja | Si hay secretismo, dudas o ambigüedad, se activan alarmas. |
¿Cuándo los celos dejan de ser “normales”?
Hay un nivel de celos que funciona como cinturón de seguridad emocional: me importa la relación y quiero cuidarla.
Pero se vuelven dañinos cuando:
- Te impiden vivir con tranquilidad
- Generan control (revisar, prohibir, preguntar constantemente)
- Afectan tu estado de ánimo
- Te hacen dejar de ser tú
Si los celos te consumen, hay algo profundo que necesita ser atendido.
Luz de gas y manipulación emocional
Cuando la otra persona responde a tus emociones con:
- “Estás exagerando”
- “Eso te lo inventas”
- “Estás loca/o”
No está ayudando a comprender la situación. Está desvalidando tu experiencia. Esto es luz de gas: hacerte dudar de tu percepción. Los celos no se solucionan negándolos, sino nombrando lo que duele.
Si estás pasando por esto, no tienes que hacerlo solo/a
Escríbenos por WhatsApp